TP1A - Proceso B


Bitácora del paso a paso
1) La etapa de investigación, personalmente la que más disfruté.Las entrevistas que hice a terapistas ocupacionales, sumadas a la charla con el licenciado en enfermería me sirvieron mucho para perfilar mi reporte y mi posicionamiento, encontrando la oportunidad de diseño. Los usuarios, en este caso los profesionales de la salud, son quienes más saben respecto de las problemáticas del día a día con el uso delos objetos a intervenir. También me pareció muy fructífero el uso de herramientas de investigación como las secuencias operativas comparadas, el mapeo de usuarios, etc. En retrospectiva, ahondaria aún más entrevistando a pacientes y no sólo a profesionales de la salud.

2) La etapa de propuestas conceptuales y de alternativas formales, es tal vez el punto donde me sentí más perdido. Hice las propuestas a partir de los testimonios de los usuarios entrevistados, tratando de mantenerme fiel a las oportunidades de diseño que ellos planteaban, pero en el momento de pasarlo a propuestas formales creo que en una primer instancia las termine complejizando, agregándoles elementos innecesarios o tomando literalmente los comentarios de los entrevistados, que si bien fueron útiles para detectar las oportunidades, la parte de diseño y de materialización de esas oportunidades corresponde al diseñador. En este punto, además de encontrarme perdido creo que la falta de instancias de corrección individual tampoco me ayudó

.3) La etapa de cierre y de concreción de la propuesta (semana anterior a la preentrega y preentrega). En esta instancia me toco meterle full dedicación a la mejora de la propuesta durante éstas dos semanas, para lo que apunté a simplificar mis propuestas y ofrecer una mejora eficiente concreta respecto de las secuencias actuales. Hice la preentrega bastante nervioso y dubitativo respecto de lo que estaba haciendo, y no es algo que siempre me pasa en las entregas y por lo que veía de mis compañeros, la situación era similar

Abordajes y toma de decisiones
Un primer posicionamiento fue intentar pensar soluciones más allá del elemento chata y del contexto de hospital público, considerando al sistema de usuarios. A partir de allí, como resultado de las conclusiones pude ver la complejidad actual de las secuencias operativas, complejidad que implica tanto multiplicidad de pasos, como situaciones de esfuerzo físico indeseables o sentimientos de incomodidad. En esta búsqueda me topé con los inodoros ortopédicos, y con el testimonio de profesionales de la salud, que lo señalaban como un elemento crítico y con muchas complicaciones en su uso actual. Un segundo posicionamiento consistió en escuchar los reclamos de los usuarios entrevistados para diseñar a partir de ahí, lo que me llevó a la última toma de decisiones que consistió en poner en cuestión las "soluciones" que me planteaban los usuarios, es decir correrme de los que ellos me proponían para proponer mejores soluciones mas innovativas a los mismos problemas 

Descubrimientos
Nuevas metodologías de investigación para utilizar de ahora en adelante, concepto de "sintagma" y sistemas de usuarios, importancia de dramatizar o relatar la secuencia de uso, mapeo de emociones, etc.

Sobre mi propuesta y lo que quise lograr

Creo que mi propuesta es una mejora respecto de los elementos actuales, que simplifica la secuencia operativa y elimina pasos engorrosos de la misma, ya que el producto queda fijo sin necesidad de movilizarlo e incorporándose al sintagma del baño como otro elemento más del universo (situación que actualmente no sucede). También ofrece una mejora respecto de las dimensiones para ocupar el menor espacio posible sin comprometer la funcionalidad e incorporando una mejora tecnológica prestada de los mecanismos de sillas de oficina, evitando la complejidad tecnológica que podría acarrear la incorporación de componentes eléctricos, como en elevadores de inodoro que actualmente existen.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TP1A - Propuestas conceptuales y bajada formal

TP2 - Proceso

Hackeando el manifiesto