Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Entrevistas a profesionales de la salud

Tarde pero seguro, adjunto las transcripciones que hice a dos terapistas ocupacionales y que me sirvieron mucho para mi posicionamiento y recorte de la problemática, resalto aquellos extractos que me sirvieron especialmente y que creo que se ven plasmados en mi propuesta. Rocío, terapista ocupacional (27 años) 1) ¿Usás alguno de estos dispositivos en tu trabajo: chata, papagayo, inodoro ortopédico?  Si, el inodoro ortopedico. Eso tiene que ver con el perfil de pacientes con los que trabajo. En algunas ocasiones tuve que ayudar a los pacientes con el papagayo. 2) ¿Cómo es el perfil de los pacientes con los que trabajás? Yo trabajo en una clínica de rehabilitación física con pacientes en general mayores de 60 años, hombres y mujeres, mayoritariamente hombres que tienen alguna secuela a partir de algún daño neourológíco sea un ACV, un traumatismo de cráneo, alguna demencia y en general todos dentro de las secuelas tienen la mitad del cuerpo paralizado, o dificultad para cam...

TP1A - Proceso B

Imagen
Bitácora del paso a paso 1) La etapa de  investigación , personalmente la que más disfruté.Las entrevistas que hice a terapistas ocupacionales, sumadas a la charla con el licenciado en enfermería me sirvieron mucho para perfilar mi reporte y mi posicionamiento, encontrando la oportunidad de diseño. Los usuarios, en este caso los profesionales de la salud, son quienes más saben respecto de las problemáticas del día a día con el uso delos objetos a intervenir. También me pareció muy fructífero el uso de herramientas de investigación como las secuencias operativas comparadas, el mapeo de usuarios, etc. En retrospectiva, ahondaria aún más entrevistando a pacientes y no sólo a profesionales de la salud. 2) La etapa de  propuestas conceptuales  y de alternativas formales, es tal vez el punto donde me sentí más perdido. Hice las propuestas a partir de los testimonios de los usuarios entrevistados, tratando de mantenerme fiel a las oportunidades de diseño que ellos plan...

Teórica con la DI Mariana Salgado

Respecto de la charla los conceptos que más me impactaron y rescato fueron los de  "no diseñar para el promedio, porque el promedio no existe" y el de diseño holístico, incorporando toda la cadena de producción incluso a quien manufacturan el objeto (¿cómo usás los recursos?). Por otro lado creo que las herramientas enumeradas me pueden ser gran utilidad para mi trabajo y para la carrera en general, a saber: Método "Personas": Grupo de personajes ficticios con diferentes personalidades (usuarios potenciales). Personajes fantasiosos que disparan nuevas funcionalidades. Mapas de recorrido: Concretizar los pasos del cliente, entendiendo las partes globalmente y detectando problemas. Blueprint: Mirada sistémica de mucho detalle para descubrir oportunidades de diseño, evidenciando puntos de contacto, líneas de visibilidad (este concepto me pareció muy novedoso: lo que pasa tras bambalinas pero el cliente no ve). ¿Cuál es la línea de interacción? ¿Cuáles son los...